Del campo a la mesa de los turistas: el rol del agroturismo

Las granjas y fincas de Panamá son fundamentales para la educación gastronómica de los turistas. Muchos visitantes descubren productos de nuestras tierras que jamás han visto, quedando maravillados por sus colores, formas y sabores. 

Conversando con el renombrado chef Jorge Jurado, oriundo de Volcán, provincia de Chiriquí, nos reafirma el importante rol del agroturismo: “La experiencia de visitar una finca agroturística les permite a los turistas comprender y valorar óptimas prácticas agrícolas, las cuales, aquí en Panamá, se inclinan cada vez más hacia el uso sostenible de los recursos. Esto tiene como resultado productos que no solo cumplen con los parámetros de control de calidad, sino que sobrepasan estos estándares, llevando frutos y vegetales a un nivel de pureza y excelencia inigualables”.

Chef Jorge Jurado

Para quien fuera alguna vez el chef asesor del popular programa de televisión Top Chef, es imposible separarse de sus raíces, su gente y su tierra. Jorge Jurado comparte el mismo cariño hacia el producto nacional con colegas en el rubro que han hecho del agroturismo gastronómico una forma de vida: “Te puedo mencionar ejemplos como el de la chef Patricia Miranda Allen y su restaurante de cocina sostenible Cerro Brujo en Chiriquí. Allí, la chef utiliza los productos que crecen en su finca para convertirlos en platos únicos. También, están los casos de dos fincas que permiten visitas de locales como de extranjeros, que son La Granjerita de Lourdes Guerra e Hidropónicos de Boquete de Dioselina Bell”.

Lourdes Guerra Suárez de La Granjerita
Chef Patricia Miranda Allen de Cerro Brujo
Dioselina Bell de Hidropónicos de Boquete

“El agroturismo ofrece una experiencia inmersiva para el visitante en el entorno rural. Además de conocer sobre los métodos de cultivo, de los alimentos panameños y el cuidado de los animales, es una oportunidad para conocer nuestra cultura, fomentando una mejor conciencia ambiental y social. Son momentos que conectan al turista con la naturaleza y su conservación”, comenta el chef.

El campo panameño posee virtudes naturales extraordinarias. La capacidad de convertirlos en joyas agroturísticas yace en el esmero de su gente auténtica y dedicada a sus tierras. Es por ello que la promoción de estos proyectos que incentivan la gastronomía y producción agrícola sostenibles, es esencial para que cada año reciban más visitas.

El fogón y nuestras tierras también son cultura. Correr la voz es la responsabilidad de cada panameño.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top